Clases del curso

Panel de control del Sistema:

Este es el aspecto del panel de control del sistema:

panel control sistema

Como podemos apreciar, este panel nos permite acceder a realizar unas cuantas acciones. Como dije al princio en el panel de inicio del backend, los paneles del backend se componen de módulos con información y acciones específicas. Como ocurre con los demás, en este también tenemos un botón abajo del todo que permite añadir nuevos módulos al panel.

Veamos cada módulo uno por uno desde arriba abajo y de izquierda a derecha:

Configuración:

Desde aquí podemos acceder a la configuración global, algo que ya hemos visto al principio de esta clase, ya que este acceso directo también estaba en el panel de inicio. 

Instalar:

Este es el área desde donde se instalan las extensiones. Aquí no voy a hacer mucho hincapié, ya que la proxima clase es para la instalación de extensiones y en ella veremos cuales recomiendo yo instalar ahora de primeras, las instalaremos e incluso haremos un primer backup.

Extensiones:

Como he dicho, esto lo vemos en la siguiente clase más en profundidad.

Otras extensiones
Descubrir:

Si hay alguna extensión que se ha cargado sin pasar el proceso de instalación normal, aquí te lo dice. En la imagen se ve que tiene un check verde indicando que está todo correcto. So no fuera así tendria un aviso con el número de extensiones. Si te digo la verdad yo nunca he tenido que tocar esto, será porque todo lo que he instalado ha sido por la vía correcta.

Idiomas:

Este es el sitio desde donde se pueden instalar los idiomas adicionales. También se pueden administrar los idiomas ya instalados para poder poner el idioma predetermidao del sitio y de la administración.

Plantillas:

Aqui se pueden administrar y hacer cambios de diseño en las plantilas, tanto del sitio, como de la administración, además de las plantillas de correo. En este apartado no me voy parar, ya que en la clase número 5 de este curso lo trataremos mas detenidamente.

Mantenimiento:

Este módulo tiene 3 funcionalidades:

Limpiar caché:

Este enlace abre un listado con los lelementos que existen en la caché. Se puede optar por limpiar la caché expirada o borrarlos. Como ya he dicho en otra ocasión, La cache ayuda a que el sitio no tenga que cargar todo cada vez, por lo que ayuda a que la carga sea más rapida con menor consumo de recursos. Tiene el hándicap de que si estamos en desarrollo, cuando hacemos un cambio no lo muestra inmediatamente porque tietra del almacenamiento de caché. En esta situación para ver los cambios, hay ir borrando la caché de vez en cuando.

Base de datos:

Desde aqui podemos ver si tenemos actulizada la base de datos y si no fuera así, te permite actualizar la estructura. 

Desbloqueo global:

Hay veces que algunas tablas de la base de datos se bloquean. Desde aquí podemos realizar la tarea de mantenimiento de desbloquear esas tablas.

Gestionar:
Extensiones:

Este es acceso a todas las extensiones que tenemos en el sitio. Desde el listado que encontramos, se pueden seleccionar las que se quiera, buscar actualizaciones, activar y desactivar, desinstalar e incluso ir al instalador de extensiones que hemos hablado antes para instalar.

Idiomas:

Este acceso a los idiomas permite predeterminar el idioma que queremos en el sitio y en la administración del sitio, algo que ya hemos visto, ya que el acceso a este sitio se puede hacer desde más lados.

Idiomas del contenido:

Aquí tenemos los idiomas que actualmente están instalados. Este apartado es especialmente útil si tenemos una web con multiidioma, ya que podemos realizar ciertas acciones sobre estos idiomas.

Modificaciones del idioma:

Las modificaciones del idioma es de lo más utilizado (al menos yo lo utilizo mucho), ya que sirve para traducir y cambiar textos en la web. Personalmente lo uso mucho para cambiar formas de decir las cosas. Por ejemplo: Me gusta cambiar los usted por los tú, o añadir cosas en los textos, etc.

Plugins:

El área destinado a los plugins ya lo hemos tratado con anterioridad en esta misma clase.

Redirecciones:

Todas las páginas web crean URLs que hay veces que no son válidas por la causa que sea. Este componente de redirección es muy útil para cambiar a donde queremos que apunten las URLs, tanto temporalmente, como definitivamente. Eso ayuda mucho cuando tenemos URLs que queremos cambiar, sobre todo para dirigir las páginas con código 404, si hacemos migraciones o cambiamos el nombre del sitio entre otras muchas cosas.

Esto se puede hacer en el archivo htaccess, pero con este componente es mucho más facil.

Recorrido guiado:

Recuerda que en el primer capítulo de esta clase ya hemos visto lo del recorrido guiado. 

Tareas programadas:

Con las tareas programadas podemos crear acciones automáticas. En la siguiente imagen puedes ver las tareas que puedes ejecutar:

Tareas programadas

Módulos del sitio y módulos de administración:

Ya hemos visto esto. El acceso y gestón de los módulos se puede hacer desde el menú principal en la sección de contenido.

Información:

Los tres ítems, muestran avisos e información para que se tomen medidas y se solucionen.

Advertencias:

Advierte de acciones concretas

Mensajes de instalación:

Avisa de que existen mensajes de posinstalación y posactualización

Información del sistema:

El mombre lo dice todo: aqui tenemos información de todo lo que concierne al sistema, a la información y configuración de PHP, a los archivos de configuración, y a los permisos que tenemos en las carpetas.

Toda esta informacón se puede descargar desde este lugar, tanto en formato Texto, como en formato JSON.

Actualizar:

Este módulo nos ofrece la información y nos avisa sobre actualizaciones.

Joomla:

Avisa de si tenemos nuestro Joomla actualizado o por el contrario necesita actualizarse.

Extensiones:

Avisa de si tenemos extensiones sin actualizar para que tomemos cartas en el asunto.

Sitios de actualización:

El software que tenemos en nuestro sitio y con el fin de avisar de las actualizaciones y poder actualizarse, necesita sus sitios de actualización. Desde aqui podemos ver el listado de estos sitios y gestionarlo.

Permisos de usuario:
Grupos:

Anteriormente en esta clase ya hemos hablado sobre los grupos. Desde aqui se pueden configurar los permisos de los diferentes roles.

Niveles de acceso:

Aqui podemos ver los roles existentes, además de poder añadir o borrar los que convengan. 

Configuración:

Esto va de la configuración de permisos a nivel global. Todas las acciones que se realicen aquí serán las que queden como predeterminadas globalmente, con lo afectarán a todos los niveles jerarquicamente por debajo, aunque luego esto se puede configurar más especificamente en el área que convenga.

Filtros de texto:

En el apartado de esta clase donde se habla de la configuración global, ya dije que esto de los filtros de texto es un tema más avanzado. Ahora de primeras no deberías de tener que utilizarlo. Aún así, te dejo una imágen por si quieres verlo.

filtros de texto

Ayuda:

Su propio nombre lo indica, desde aquí se puede acceder a todo lo que concierne a la ayuda de Joomla: Documentación, Noticias, ayuda adicional desde otros sitios, además de asuntos que tienen que ver con la comunidad con el fin de involucrarse en el proyecto y otras cosas.