Clases del curso

Qué tipos de dominio existen y para qué sirven

Los dominios sirven para identificar a los sitios web en Internet. Existen diferentes tipos de dominios, cada uno con una función específica.

Los  tipos de dominio más usuales en internet son:

Dominios de Nivel Superior (TLD)

TLD es el primer nivel, o lo que sería lo mismo; la extensión es el primer nivel. Poniendo de ejemplo el dominio "tudominio.com", la extensión ".com" sería el primer nivel y "tudominio", es el segundo nivel.

Las extensiones de primer nivel se diferencian principalmente entre dos: las gTLD que son del tipo genérico (.com, .net, .org, etc.) y territoriales o de Nivel Superior de Código de País denominadas ccTLD (.es, .fr, .eu. etc.)

SLD: Dominios de Segundo Nivel 

Los dominios de segundo nivel o SLD (Second Level Domain) se encuentra a la izquierda del dominio de primer nivel desde el punto. Dicho de otro modo: es el nombre del dominio sin la extensión.

TLD: Dominios de Tercer Nivel 

Los dominios de tercer nivel, son aquellos en los que se juntan una extensión de tipo genérico y una extensión de caracter territorial o de código de país. Por ejemplo, un dominio de estas características podría ser: "tudominio.com.es", este dominio indica que es una compañia de ámbito en el territorio español. Otra combinación podría ser: "dominio.gob.es", en este caso indica que el dominio es de una web del gobierno en España.

Subdominios

Un subdominio realmente es un dominio anidado en el dominio principal y te permite tener un sitio web paralelo sin tener que contatar un nuevo dominio.

Los subdominios tienen su propia carpeta independiente de la carpeta del dominio principal, por tanto, trabajan igual que los dominios principales pero separados de estos.

Esto quiere decir que, si se quisiera, en un subdominio se puede instalar una web completa totalmente diferente a la que se encuentra en el dominio principal y que trabaje también de una forma independiente.

Por ejemplo, esto es especialmente útil cuando se quiere crear una sección importante dentro de una web. Pongamos que tienes una web corporativa que está desarrollada con un software con el que no tienes la posibilidad de crear algun tipo de funcionalidad, en este ejemplo, pongamos que quieres vender algun tipo de producto o servicio. Al no poder incluir en tu sitio principal una tienda online, con un subdominio puedes instalar un software que si que te permita tener esa tienda y después redirigir desde la web principal a ese subdominio con tu tienda. El subdominio en este caso y siguiendo el ejemplo que venimos llevando quedaría así: "mitienda.tudominio.com", donde "mitienda" es el subdominio de "tudominio". Este tipo de prácticas tienen sus cosas negativas, por ejemplo para el SEO.

Para que no pase esto, te recomiendo que tu web principal este desarrollada con un software con el que no tengas estas limitaciones, por ejemplo, Joomla y así podrás tener centralizado todo con los beneficos que conlleva.