Clases del curso

Algunas cosas importantes que tienes que tener en cuenta antes de contratar tu hosting

Hay varias cosas importantes que debes tener en cuenta antes de contratar tu hosting. Aquí te menciono algunas:

  • Hardware: Es importante la cantidad de núcleos que tiene tu servidor y qué tipo de disco duro utiliza. Hoy día no te conformes con menos de un SSD o NVMe. Cuantos más núcleos y mejor disco duro, mejor rendimiento
  • Linux: Por favor, que la máquina corra sobre SO Linux.
  • Espacio en disco duro: Cuanto más espacio necesites, más tendrás que pagar. Asegúrate de saber cuánto espacio necesitas antes de contratar tu hosting. De que te sirve tener un hosting con 500 GB si tu sitio por ejemplo es un blog donde escribes de vez en cuando. No tiene mucho sentido.
  • Ancho de banda: Este es el límite de tráfico que puede recibir tu sitio web cada mes. Hay empresas que si excedes este límite, pueden cobrarte un cargo adicional o incluso suspender tu servicio. Asegúrate de saber cuánto tráfico puede manejar tu sitio web para evitar problemas. Para que esto no ocurra, lo mejor es el tráfico no medido, esto te permite utilizar todo el ancho de banda disponible en la máquina sin tener que hacer cargos extra. Desconfía cuando te ofrezcan servicio ilimitado, básicamente porque todo tiene un límite.
  • Versiones de PHP: La posibilidad de poder cambiar la versión de PHP a su última versión estable, es algo que bajo mi punto de vista debe de ser posible.
  • Escalabilidad: Asegúrate que tienes la posibilidad de ampliar las capacidades de tu hosting fácilmente sin perder datos ni configuraciones. Nunca se sabe lo que se puede crecer
  • Configuración de PHP: Esto es esencial para poder tener un mayor control sobre tu host y tu sitio.
  • Administración de DNS: Poder manejar los registros DNS muy importante.
  • Número de Cronjobs: Los Cronjobs son automatizaciones que podrás crear en tu hosting para conseguir que tu sitio haga acciones concretas en el tiempo indicado.
  • Certificado SSL: Hay empresas de hosting que cobran por este servicio como algo extra. Busca un hosting que traiga SSL en el plan contratado sin tener que desembolsar más dinero.
  • Centro de datos e IP: Si tu actividad se encuentra dentro de la unión Europea, es recomendable que utilices un servicio con IP de Europa y que el centro de datos esté también en Europa, o mejor aún, en el país lo más cercano posible al público objetivo al que te quieras dirigir. Con esto consigues velocidad y que se cumplan los estándares exigidos en cuanto a protección de datos.
  • Soporte técnico: Esto es primordial, antes de contratar el hosting, asegúrate de que el proveedor ofrezca un buen soporte técnico que incluya al menos tickets, chat y apoyo telefónico, mejor si es las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De esta forma podrás obtener ayuda cuando la necesites.
  • Cuidado con la letra pequeña: Muchos proveedores de hosting ponen precios muy baratos durante el primer año, pero luego los años consecutivos el precio se dispara. Hay veces que es mejor pagar un poco más y que te mantengan unos precios justos y asequibles durante el resto del tiempo, sin sobresaltos. Si mantienes un hosting con un precio más o menos estable a lo largo del tiempo, es muy posible que ahorres dinero, además de poder tener un mejor control de los gastos. Esto se convierte en algo muy relevante cuando tristemente existen proveedores que hacen campañas verdaderamente agresivas de marketing, en las que ofertan hosting por 1 euro al mes el primer año (12 euros al año) y el segundo año te meten un hachazo en la factura de 100 euros al año y no se ponen ni colorados. (Caso real sin dar nombres)

Bien, pues sabiendo esto, lo que queda es ir a algún sitio donde contraten dominios y hosting y empezar con ello.